Spanish Spanish▼
X
es Spanishaf Afrikaanssq Albanianar Arabichy Armenianaz Azerbaijanieu Basquebe Belarusianbg Bulgarianca Catalanzh-CN Chinese (Simplified)zh-TW Chinese (Traditional)hr Croatiancs Czechda Danishnl Dutchen Englishet Estoniantl Filipinofi Finnishfr Frenchgl Galicianka Georgiande Germanel Greekht Haitian Creoleiw Hebrewhi Hindihu Hungarianis Icelandicid Indonesianga Irishit Italianja Japaneseko Koreanlv Latvianlt Lithuanianmk Macedonianms Malaymt Malteseno Norwegianfa Persianpl Polishpt Portuguesero Romanianru Russiansr Serbiansk Slovaksl Sloveniansw Swahilisv Swedishth Thaitr Turkishuk Ukrainianur Urduvi Vietnamesecy Welshyi Yiddish

logositio

menu
  • Inicio
  • Indice
  • Filosofía
  • Organización
    • Entornos Formativos
    • Planes Anuales de Espacios Formativos
    • Proyectos Institucionales
  • Aprendizaje
    • Ciclo Básico Secundario Agrario(CBSA)
    • Ciclo Superior Secundario Agrario(CSSA)
  • Metodologías
    • Integración Curricular Basada en Proyectos
    • Proyectos de Integración Curricular y Vinculación al Contexto
    • Enseñanza Presencial y Virtual
  • Experiencias
    • Practicas Profesionalizantes
    • Educación Trabajo
  • Evaluaciones
    • Evaluación Institucional
    • Evaluación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
  • Está aquí:  
  • Inicio

Presentación

Los trabajos aquí expuestos y compartidos, tienen su eje en la mejora de la formación integral de los jóvenes, difundiendo la necesidad de enseñar a razonar, a aplicar los saberes en resolución de problemas que enfrentaran en su futuro ejercicio profesional.

En cada trabajo, se promocionan estrategias pedagógicas que alientan la actividad docente, el estimulo y apoyo a la creatividad de los estudiantes, la formación y el desarrollo de proyectos autogestivos.

Textos destacados

  • Las prácticas profesionalizantes en la educación agraria
  • Organización de los proyectos institucionales
  • Evaluar para aprender a enseñar
  • El rol de los departamentos de materias afines frente al desafío de la innovación pedagógica
  • Participación activa de los estudiantes
  • Entornos formativos y roles de sus encargados
  • Ing. José María Cagigas
  • Las Practicas Profesionalizantes un desafío permanente en el sistema educativo
  • Oportunidades y Desafíos en la Educación Agraria 2022

Últimas publicaciones

  • Claves para gestar cambios positivos en el aprendizaje
  • El modelo pedagógico desde una visión agrosistémica
  • Títulos de todos los artículos del sitio
  • Echando una mano al aprendizaje - El currículo, la didáctica y nosotros
  • Rumbo al autocontrol del aprendizaje
  • Autoanálisis del Aprendizaje

Más descargados

Entornos formativos y roles de sus encargados  382
Documentos/Practicas Profesionalizantes
Huerta-Actividades a Distancia  336
Documentos/Metodologías
Proyecto 7º año 2020 organización  331
Documentos/Educación Trabajo
Enseñanza Secundaria Agraria con Identidad Propia  286
Documentos/Filosofía
Las prácticas profesionalizantes en el tambo vacuno  267
Documentos/Practicas Profesionalizantes
  • Imprimir

Fin de la trayectoria formativa en Producción Agropecuaria

Detalles
Escrito por Ing. Agr. José María Cagigas
Categoría: Educación Trabajo
Publicado: 01 Mayo 2020
Visto: 603
Tamaño letra:

La Educación Secundaria Agraria, es una modalidad que atiende la terminalidad del nivel y la formación técnica especifica. Después de haber recorrido la trayectoria durante 6 años, los estudiantes llegan al final de la misma; en ese momento están capacitados para abordar la última fase antes de alcanzar el titulo de técnico agropecuario.

Podemos suponer, que habrán logrado una buena formación general, científica tecnológica y técnico especifica; los encontramos ahora listos comenzar a probar esos saberes y habilidades en reales situaciones de trabajo. La incumbencia laboral, las funciones y el rol del técnico, se pondrán en evidencia en diversos sistemas productivos.

El último año, generará oportunidades para posicionar los futuros egresados en el mundo del trabajo y la producción, para emprender, para pensar en la continuidad de los estudios. En este sentido, los profesores, arbitraran estrategias innovadoras para enseñar, dejar de lado la rutina tradicional que propone la escuela; innovar significa pensar y desarrollar nuevas actividades. Estas, estarán orientadas a ubicar los estudiantes en diferentes situaciones donde puedan aplicar lo aprendido, donde comiencen a sentir la realidad del ejercicio profesional.

Leer más: Fin de la trayectoria formativa en Producción Agropecuaria

Escribir comentario (0 Comentarios)

Página 10 de 10

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final
  • Descargas
  • Acerca de
  • Contacto
  • Búsqueda avanzada

Licencia de Creative Commons
Todas las obras presentadas en esta web y los archivos para descarga tienen una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional salvo que se indique lo contrario expresamente.

.

Back to top